.

Musicologos

TOP 10: Discos que hace 30 años cambiaron el curso de la música

Parece mentira que hace tres décadas el grunge y el pop empezarían una de las batallas musicales más impresionantes de la industria. La Generación X sería el conducto perfecto para vivir una de las transición tan emblemática, que no hemos visto de nuevo algo similar. 

Es por eso que repasamos los álbumes que hace 30 años llegaron a nuestras vidas, siendo en la actualidad, referentes sonoros de toda una generación y leyendas vivas de la música.


‘Out of Time’ – R.E.M.

Casi exactamente una década después de grabar su primer sencillo, “Radio Free Europe”, R.E.M. lanzó su séptimo y más grande disco, ‘Out of Time’, su primer álbum número uno tanto en Estados Unidos como en Reino Unido, gracias en parte a su himno, “Losing My Religion”. En este disco ganador de tres Grammys, expandieron su sonido con los arreglos de cuerdas. Además, Peter Buck tomó una mandolina para un par de tracks, lo que inspiró a muchas bandas a romper el molde y hacer algo distinto en el rock alternativo de la época.

Fecha de lanzamiento: 12 de marzo de 1991


‘Metallica’ (The Black Album) – Metallica

Después de evolucionar del contundente thrash a la producción ambiciosa del prog-metal en ‘…And Justice for All’ (1988), Metallica dio un giro que cambió la historia no solo de la banda, sino del heavy metal en general con su histórico quinto álbum de estudio, el podado “Black Album”. Un disco tan costoso que tiene una de las baterías grabadas más brutales de la historia y que la producción del disco fue tal, que tuvieron que girar por años para poder pagarlo, pero que en definitiva, es una clase magistral y referencia de cómo se deben hacer las cosas tanto en el estudio, como fuera de él. Todo esto de la mano del productor Bob Rock (Mötley Crüe, Loverboy, David Lee Roth), quien los guió hacia un ambiente más dinámico y dramático. Los fans la perdieron con con el mega riff de Hammett en “Enter Sandman”, pro a su vez, quedaron sorprendidos (y algunos decepcionados) con el rango melódico y emocional de “Nothing Else Matters” y “The Unforgiven”. Una joya, señor@s.

Fecha de lanzamiento: 12 de agosto de 1991


‘Ten’ – Pearl Jam

Si estos veteranos del grunge (los únicos del género que prosperaron en el nuevo milenio), suelen ser mal entendidos y subvalorados hoy en día, imagínense lo que eran a principios de los 90, justo cuando explotó el grunge. Aunque ‘Ten’ fue lanzado uno unos meses antes que ‘Nevermind’ de Nirvana, el quinteto de Seattle tuvo que esperar algunos meses para que su disco debut empezara a disfrutar de toda la fama y genialidad que posee, ya que se colgó del boom de los comandados por Cobain y compañía. Por lo tanto, los críticos y fans lo descartaron injustamente y lo tildaron como una “copia barata” de Nirvana, cuando realmente la similitud es inexistente. Sin embargo, ‘Ten’ no solo envejeció bien, sino que su maestría musical, sus letras y su mejor Eddie Vedder, se han encargado de demostrar que estamos ante uno de los mejores álbumes debut de todos los tiempos. Temas como “Jeremy”, “Alive”, “Even Flow” y “Black” lo avalan.

Fecha de lanzamiento: 27 de agosto de 1991


‘Pretty on the Inside’ – Hole

Courtney Love es una de las figuras más despreciables de la música, tanto así, que pasamos por alto su genialidad como cantante principal y guitarrista de Hole. Para ‘Pretty on the Inside’, Hole le canta a la feminidad y a temas que nadie quería abarcar, pero que en definitiva alguien tenía que hacer… y qué mejor que Hole para plasmarlo. Sus inspiraciones neoyorquinas, el new wave y art rock quedan más que claras, distanciándose de los lanzamientos de rock más convencionales de la época y creando una de las obras feministas más conmovedoras junto a artistas como Patti Smith y Sylvia Plath.

Fecha de lanzamiento: 17 de septiembre de 1991


‘Blood Sugar Sex Magik’ – Red Hot Chili Peppers

Después de varios cambios de alineación, Red Hot Chili Peppers se establecieron en su alineación más conocida y efectiva con Anthony Kiedis, Flea, Chad Smith y John Frusciante. Rick Rubin, conocido por producir a Beastie Boys y LL Cool J, fue reclutado para transformar el sonido funk de los Peppers en una explosión de heavy metal, art rock y funk, con influencias del blues que ayudaron a marcar un punto de inflexión para el sonido alternativo de la década. A medida que el grunge iba en aumento, ‘Blood Sugar Sex Magik’ presentó una colorida variedad de sonidos que van desde el funk, intercalando con la voz de Kiedis en su mejor momento, dando como resultado un género único, que con el tiempo se convertiría en referencia para miles de músicos en el mundo. ‘Blood Sugar Sex Magik’ ayudó a definir una década y consolidó a los Red Hot Chili Peppers como las potencias del rock contemporáneo.

Fecha de lanzamiento: 24 de septiembre de 1991


‘Nevermind’ – Nirvana

Es el disco que tiene “Smell Like Teen Spirit”, ¿hace falta agregar algo más? En 1991, pocos tenían idea de lo que Kurt Cobain, Krist Novoselic y Dave Grohl tenían reservado con ‘Nevermind’. El segundo álbum de Nirvana no solo representó un momento decisivo para el rock de los 90, sino que logró que la música “alternativa” fuera más grande que un género de nicho o subcultural, compitiendo con el pop de tu a tú. Fue tanto, que hizo del grunge, la elección musical principal para muchos adolescentes y adultos en todo el mundo. No se puede subestimar la importancia e influencia de ‘Nevermind’ en el rock durante las últimas dos décadas. El álbum más importante de Nirvana y del grunge, marcó el acercamiento del rock hacía el público que escuchaba música más convencional, ya que el trío de Seattle logró conectarse con toda una generación de fanáticos de la música, independientemente de sus gustos personales.

Fecha de lanzamiento: 24 de septiembre de 1991


‘The Low End Theory’ – A Tribe Called Quest

A Tribe Called Quest decidió despojar su imagen “hippie” para su segundo lanzamiento, adoptando sonidos de jazz que marcarían en resto de la carrera de la banda. ’The Low End Theory’ se ubica entre los mejores álbumes de hip-hop de todos los tiempos. En ese momento, Q-Tip y Phife, todavía en buenos término, compartieron el micrófono de manera más natural que Run DMC, y canciones como “Jazz”, “Check the Rhime” y “Buggin ‘Out” presentaron una producción basada en un catálogo de jazz vieja escuela, que inspiraron a muchísimos raperos y hip-hoperos posteriores, de hecho, “Scenario” es considerada hoy en día como uno de los mejores (si acaso no es el mejor) tracks de hip-hop de la historia.

Fecha de lanzamiento: 24 de septiembre de 1991


‘Loveless’ – My Bloody Valentine

Es difícil pensar en un álbum de los 90 cuyo proceso generó tanta frustración, esfuerzo, dinero, para luego ser absurdamente elogiado por parte de la crítica como ‘Loveless’ de My Bloody Valentine. Este álbum, que se grabó en 19 estudios y empleó brevemente a montones de ingenieros de grabación durante dos años, requirió todo este esfuerzo por una razón: nada sonaba ni remotamente similar en la época. Las guitarras imposibles y con distorsiones perfectas de Kevin Shields complementaron perfectamente las melodías susurradas de la vocalista Bilinda Butcher, que en ese entonces, usó su voz como instrumento antes que nadie. Las pistas más icónicas, “Only Shallow” y la balada melodiosa “Sometimes”, muestran que la banda no solo estaba formada por visionarios sónicos, sino que también había verdaderos compositores detrás del ruido increíble e insuperable de ‘Loveless’.

Fecha de lanzamiento: 04 de noviembre de 1991


‘Achtung Baby’ – U2

Las reinvenciones musicales rara vez son tan audaces y expansivas como ‘Achtung Baby’, el álbum con el que U2 dio el gran salto en 1991. Trabajando con el equipo de producción de Daniel Lanois, Steve Lillywhite y Brian Eno, la banda de Dublín siguió el áspero mosaico retro de ‘Rattle and Hum’ con una identidad sónica que se extendió gloriosamente hacia la electrónica (“Zoo Station” y “The Fly”), pop psicodélico (“Even Better Than the Real Thing” y “Mysterious Ways”) y una balada tan legendaria como ligera (“One”). Lo más asombroso, es que lograron que el álbum a nivel conceptual no se siente incoherente o disperso, sino rotundamente épico. ‘Achtung Baby’ se siente tan ambicioso, que refleja a una banda netamente ambiciosa que desesperadamente evita repetirse. Pero precisamente es esa ambición, lo que hace de ‘Achtung Baby’ una experiencia tan fascinante.

Fecha de lanzamiento: 18 de noviembre de 1991


‘Dangerous’ – Michael Jackson

No solo es una de las portadas de álbumes más icónicas y brutales de la vida, sino que también es un punto de inflexión artístico en la carrera de Michael Jackson. Para Dangerous’, cambió su enfoque a lo socialmente consciente, agregó conceptos ambiciosos y experimentó con una paleta más amplia de sonidos y estilos. Sus paisajes sonoros industriales y ritmos metálicos fueron más tarde popularizados por artistas tan dispares como Nine Inch Nails y Lady Gaga. En términos de la escena musical en general en 1991, que realmente fue un año extraordinario para la música, puede que no haya sido tan abrumador culturalmente como ‘Nevermind’, pero lo acompaña (y un puñado de otros discos) como uno de los primeros de la década. Al final, Nirvana y Pearl Jam acabaron con el rock de los 80, pero si el pop estaba muerto, MJ volvió para revivirlo de una manera impresionante.

Fecha de lanzamiento: 26 de noviembre de 1991


¿Qué opinas de nuestro top? No olvides dejarnos tus comentarios. ?

Comments

comments

Scroll to top