.

Musicologos

TOP 33: Lo mejor que se lanzó hace 20 años

Tienen dos décadas siendo parte de nuestro estéreo, y parece que fue ayer cuando los escuchamos por primera vez. Estos álbumes, no solo dominaron el mundo en esa época, sino que lo siguen haciendo, incluso en nuestros corazones.

Revisa nuestro top y revive los discos que este año cumplen 20 años de vida en nuestros tímpanos:

’14:59’ – Sugar Ray

Estamos ante un álbum “correcto”, que funciona bien en su mayor parte. Es común volver a este disco 20 años después, ya que tiene grandes singles y es muy fácil de digerir. Es catalogado por sus fans como el mejor de la banda, y vale la pena escucharlo, en especial para aquellos que disfrutan de un álbum relajado.

Fecha de lanzamiento: 12 de enero de 1999


‘Keep it Like a Secret’ –  Built To Spill

Este segundo lanzamiento, es la continuidad perfecta del ‘Perfect From Now On’, discazo que Doug Martsch y compañía debían superar. La tarea fue completada y en muy poco tiempo (y gracias a un álbum mucho más limpio y digerible) ’Keep it Like a Secret’, se convirtió en uno de los mejores discos de los 90.


‘Summerteeth’ – Wilco

Un álbum que nació en medio de una época llena de discordias para Wilco, ‘Summerteeth’ es la prueba perfecta de que se puede encontrar luz después de pasar meses a obscuras, incluso si ya estás desesperado. Si bien, años después, los de Chicago se convirtieron en la banda de indie rock más reconocida de su época, ‘Summerteeth’ fue su primer álbum perfecto, una obra maestra tan asombrosa hoy como lo fue hace 20 años.

Fecha de lanzamiento: 09 de marzo de 1999


‘13’ – Blur

El impacto que causó ’13’ hace veinte años, no es el más revolucionario de (uno de los pioneros del britpop) Blur, para nada, pero si hizo el ruido suficiente para que se anclara como uno de los discos más importantes de la época. Lo más curioso de esta producción, es que, en su momento fue altamente criticado por parte de la prensa especializada, pero cada año posterior, su título de álbum de culto no solo se incrementa, sino que avala e influye a cualquier melómano que se le cruce.

Fecha de lanzamiento: 15 de marzo de 1999


‘Secret Name’ – Low

No importa que tan bien o mal esté el mundo de la música, un disco de Low siempre será una buena respuesta. ‘Secret Name’ es la prueba de ello, ya que es una producción que dejó a todos perplejos, aturdidos y deslumbrados. Es un disco que contiene algunas pistas que pueden dejar al nuevo oyente desconcertado, pero a su vez, es todo un desafío no encontrar la belleza que finalmente contienen estas grabaciones.

Fecha de lanzamiento: 30 de marzo de 1999


‘Neon Ballroom’ – Silverchair

En su tercer trabajo, el trío australiano dejó una sensación dividida, ya que para muchos significó un buen trabajo de una banda que supo madurar (a pesar de ser exageradamente jóvenes), pero por otro lado, muchos los rechazaron de manera definitiva. Claramente Silverchair no fue una banda para todos, sin embargo, aquí encontramos temas y baladas totalmente comerciales, como “Emotion Sickness” y “Miss You Love”, que en ese momento era inusual en Daniel Johns, pero que más adelante sería una faceta a explotar. Este álbum, significó la antesala para lo que sería ‘Diorama’, uno de los discos más brutales que hemos escuchado hasta la fecha.

Fecha de lanzamiento: 08 de mayo de 1999


‘The Soft Bulletin’ – The Flaming Lips

Tal vez el álbum más complejo y exquisito de su década, ‘The Soft Bulletin’ es una meditación radical sobre lo que representa el amor, la muerte y la humanidad. Al igual que ‘Magical Mystery Tour’ una generación antes, ‘The Soft Bulletin’ confronta el horror y el absurdo con el brillante pop orquestal y la psicodelia prístina. Para muchos, es la obra maestra de esta banda estadounidense.

Fecha de lanzamiento: 17 de mayo de 1999


‘Play’ – Moby

Moby no inventó la rueda con este disco, pero si dio un paso impensable en una época que era misión imposible lograr un hito de tal altura. ¿Cómo lo logró? Sencillo, cuando no tienes nada que perder (porque ya lo perdiste todo), actúas con el corazón y con una convicción que peca de inocente. Después del fracaso comercial y crítico de su álbum de estudio de 1996, ‘Animal Rights’, el neoyorquino se jugó todas sus cartas. La experiencia final es un sorprendente molde de influencias brutales, para finalmente redefinir lo que podría ser el género electrónico.

Fecha de lanzamiento: 17 de mayo de 1999


‘Millenium’ – Backstreet Boys

Estamos hablando de la pieza maestra de la boyband más exitosa de las últimas décadas. Esta belleza llegó a vender 1,13 millones de copias en la primera semana, marcando un precedente en la historia de la industria musical, y recaudando un total de 9,4 millones de copias en el año de su lanzamiento. ‘Millenium’ está repleto de canciones brutales como “Larger Than Life” y “Show Me The Meaning of Being Lonely,” pero sin dudas “I Want It That Way”, fue el sencillo más exitoso del álbum y, según definió Billboard en 2018: “Es la mejor canción de todos los tiempos de una boy-band ”.

Fecha de lanzamiento: 18 de mayo de 1999


‘The Man Who’ – Travis

En los tiempos en los que el término britpop aún era sinónimo de las luchas épicas entre Blur y Oasis, los escoceses de Travis se hicieron espacio dentro de una escena musical complicada con ‘The Man Who’, su 2do disco de estudio; con él, se convirtieron y son, aún a día de hoy, en uno de los grupos más respetados del Reino Unido, y abrieron un camino fundamental para el ascenso de bandas como Coldplay, Keane, Doves o Snow Patrol. Si no te basta con esto, recuerda que este es el disco que incluye el himno “Does It Always Rain On Me”.

Fecha de lanzamiento: 24 de mayo de 1999


‘No Angel’ – Dido

Tener un disco debut exitoso no es tarea fácil. Si revisamos el tracklist de ‘No Angel’ podríamos quedar boquiabiertos y seguramente reconozcas más de la mitad de sus temas. Dido es una artista que puedes no ver, pero definitivamente si la puedes sentir. No importa qué música te guste, te enamorarás de este álbum, que es una de las joyas soft pop que más dio qué hablar hace 20 años.

Fecha de lanzamiento: 01 de junio de 1999


‘Enema of The State’ – Blink-182

Esta belleza de álbum significó lo que hasta en ese momento, era el mejor disco de Blink. Era el más producido, el de los himnos, el que se apoderó de MTV, el que hizo que este trio californiano se convirtiera en la banda favorita de millones y el que por primera vez en la historia, el punk fuera absurdamente comercial. Muchas cosas pasaron con este disco: significó el debut de Travis Barker con la banda y aquí encontramos algunos de los himnos más aclamados de la discografía de Blink, tales como “Dumpweed!”, “Aliens Exist”, “What’s My Age Again”, “Adam’s Song” y por supuesto, “All The Small Things”. Nada más que agregar.

Fecha de lanzamiento: 01 de junio de 1999


‘Terror Twilight’ – Pavement

Cuando recién empezaban, el cuarteto californiano prometió que su quinto disco sería “técnicamente perfecto”. Y con ‘Terror Twilight’ definitivamente cumplieron. De la mano del productor Nigel Godrich (también responsable de ‘OK Computer’, de Radiohead y ‘Mutations’ de Beck), Pavement llevó su esplendor lo-fi y la ironía de las letras de Stephen Malkmus a la cima de eso que sigue llamándose “rock alternativo”.

Fecha de lanzamiento: 08 de junio de 1999


‘Californication’ – Red Hot Chili Peppers

Tiene que ser una broma intentar resumir lo que significó este disco en esa época y sigue significando, pero lo intentaremos. A ver, con la banda en crisis y sin productor que les quisiera, la vuelta de Frusciante lo cambió todo, en especial porque estaban condenados a desaparecer. Sin duda alguna, es uno de los discos más importantes del rock contemporáneo. ‘Californication’ no sólo gustó, sino que fue el empujón definitivo para los Peppers. Es un disco que estuvo a punto de no existir, que nadie quería producir y que salvó al cuarteto de la desaparición.

Fecha de lanzamiento: 08 de junio de 1999


‘Supernatural’ – Santana

Estamos ante un disco que fue absurdamente comercial. No existe persona de la época que no recuerde “Smooth”, eso podríamos apostarlo. ‘Supernatural’ es un refresh al sonido latino, con auténticos hits como “Corazón espinado” o “Maria, Maria”, y aunque Santana intentaría agarrarse a esta fórmula con el siguiente disco, ‘Shaman’, o ya agónicamente intentar seguir en la ola del éxito con discos de grandes éxitos, ‘Supernatural’ seguiría siendo el último gran disco de Santana, con unos solos de guitarra cálidamente sentimentales, con canciones más rápidas o lentas, enriquecidas enormemente por la participación de otros artistas, que dan valor añadido a su sonido.

Fecha de lanzamiento: 15 de junio de 1999


‘Significant Other’ – Limp Bizkit

Limp Bizkit cerró brutalmente los 90 con ‘Significant Other’, el álbum que convirtió una gorra de béisbol roja al revés en una declaración de moda, gracias al amado y odiado Fred Durst. Muchas personas han despreciado a Limp Bizkit por el álbum posterior, pero ‘Significant Other’ fue la gema subestimada detrás de una de las mejores bandas alternativas que pudimos disfrutar hace dos décadas.

Fecha de lanzamiento: 22 de junio de 1999


‘Bocanada’ – Cerati

Tras aquel histórico “gracias totales” al final del último concierto de Soda Stereo en 1997, sobrevino la tristeza para miles de fans y el silencio estratégico de Cerati. En aquel momento, pocos imaginaban lo que vendría después, en realidad aún tenía mucho por decir. La aparición de ‘Bocanada’ fue una revelación para su carrera, sus seguidores y para el pop argentino. A diferencia de ‘Amor Amarillo’, el primer álbum post-Soda era otra cosa, una ruptura y un necesario paso adelante en la búsqueda y consolidación de su marca personal como artista.

Fecha de lanzamiento: 28 de junio de 1999


‘Fenix TX’ – Fenix TX

Después de escuchar su impresionante primer sencillo, “All My Fault”, muchos especialistas supieron que este era el tipo de banda punk que hacía falta en la época. Los oriundos de Texas, incluso fueron nombrados como los sucesores naturales de Blink, pero eso fue algo que claramente nunca ocurrió.

Fecha de lanzamiento: 13 de julio de 1999


‘Revés/Yo Soy’ – Café Tacvba

Es un disco totalmente incomprensible para las editoras y los medios de difusión de rock en nuestro idioma. ¿En qué cabeza cabe que los mismos tipos que grabaron “Ingrata” y otros hits que sonaron mucho, editen un disco doble del cual, la segunda parte, es totalmente acústica-electrónica y experimental a más no poder? Esa es la magia de estos mexicanos, cuando experimentan parecen no tener límites en su creatividad. ‘Revés/Yo Soy’ tiene momentos de belleza, de por si notables para la música en general y sin dudas totalmente fuera de lugar para una banda que viene con la etiqueta de pop/rock latino.

Fecha de lanzamiento: 20 de julio de 1999


‘Hombre Sintetizador’ – Zurdok

Es un disco que todo fanático de rock latino debe conocer (e incluso tener). No queda duda de que ‘Hombre Sintetizador’ es una joya para puristas y novatos del género. Es una completa locura lo que significó este disco hace 20 años. Estamos hablando de una joya conocida por ser tan adelantada a la época, que con los años, logró la trascendencia histórica, cultural y musical que merece.

Fecha de lanzamiento: 12 de agosto de 1999


‘Title of Record’ – Filter

Es muy probable que este álbum sea reconocido principalmente por “Take a Picture” un temazo icónico de esa época, pero la realidad es que este álbum es muchísimo más que eso, de hecho, ‘Title of Record’ es el logro más importante de la banda. Es el álbum emblema de estos estadounidenses y la historia detrás de su grabación, es súper fascinante.

Fecha de lanzamiento: 24 de agosto de 1999


‘Hours’ – David Bowie

Incluso un “mal álbum” de Bowie, es un buen álbum. Así de grande e interesante es su obra. Con ‘Hours’, Bowie dio un giro hacia un sonido más “adulto contemporáneo”, lleno de sintetizadores y ritmos a medio tiempo. Sin embargo, el resultado es bastante cuadrado, no solo si lo comparamos con sus discos épicos, sino por todo lo que venía haciendo en sus trabajos previos.

Fecha de lanzamiento: 21 de septiembre de 1999


‘The Fragile’ – Nine Inch Nails

Si de discos personales tenemos que hablar, ‘The Fragile’ tiene que ser uno de los más delicados para Trent Reznor, líder de NIN, quien pasó de todo durante los 5 años que duró la gestación de esta joya. En cualquier caso, este trabajo significó la consagración de Reznor como un genio creativo único y diferente, poseedor de una de las mentes más privilegiadas, activas e innovadoras de la música moderna. Es un LP que seguirá haciendo historia y es ya un clásico dentro de su género.

Fecha de lanzamiento: 21 de septiembre de 1999


‘Something To Write Home About’ – The Get Up Kids

Fabuloso trabajo de esta banda de Kansas, que sin duda, se trata de su obra cumbre en toda su carrera. Es un disco redondo lo mires por donde lo mires, para los amantes de Jimmy Eat World o grupos de emo por el estilo, este disco tiene que ser imprescindible. Canciones perfectas, con fuerza, melodía y sensibilidad a todo lo que da.

Fecha de lanzamiento: 21 de septiembre de 1999


‘American Football’ – American Football

Gracias a este disco, American Football es la banda respetada y de culto que son hoy en día. Es uno de esos discos donde solo unos pocos tienen cabida, y no por ser música limitada, sino que se trata de un disco y una banda evocó el under hasta más no poder. Este hecho es tan así, que después de este indispensable del emo-indie rock, la banda se desintegró y con esto, supo envejecer. Años después, los de Illinois volverían, pero ya sería otra historia.

Fecha de lanzamiento: 28 de septiembre de 1999


‘Hooray For Boobies’ – Bloodhound Gang

Si existe un disco que resuma casi que a la perfección lo que había pasado en la década de los noventa, es este. Plagado de música con elementos de rapcore y electrónica, y letras con claras criticas ácidas a la vida, ‘Hooray For Boobies’ es una producción poco seria (si se quiere) que representa a la generación X.

Fecha de lanzamiento: 04 de octubre de 1999


‘Make Yourself’ – Incubus

Este disco posee una extraña habilidad: consigue que el cariño que sientes por él vaya aumentando cada vez que lo escuchas. Desde el primer tema hasta el último, ‘Make Yourself’ es un disco que no te puedes perder si te gusta la buena música, el buen rock, con influencias funk, metal, e incluso de hip-hop. Para muchos, es lo mejor que ha creado el quinteto californiano, pero para otros, es la antesala a su mejor obra hasta la fecha. Lo que si sabemos, es que es imposible resumir su grandeza. Es uno de esos discos perfectos y eternos.

Fecha de lanzamiento: 26 de octubre de 1999


‘The Battle of Los Angeles’ – Rage Against The Machine

Que cada uno piense lo que quiera, pero sin duda nos encontramos ante un trabajo que es la obra indiscutida de RATM. Y es obvio, como gran disco que es, tiene grandes canciones que, inmortalizaron a este cuarteto que desde el día uno ha tenido muchas cosas qué decir. Es una producción que no descubre la rueda pero que fue una parte esencial de 1999.

Fecha de lanzamiento: 02 de noviembre de 1999


‘There is Nothing Left to Lose’ – Foo Fighters

Para muchos, ‘There Is Nothing Left To Lose’ es un disco de transición para Foo Fighters. Una especie de oasis de experimentación relativa en la que el grupo decide apartarse de la locura de sus dos anteriores LPs, para centrarse en una propuesta más relajada, un tanto atípica, pero que, a la vez, sentó la base para algunas de las cosas que irían viniendo con el paso de los años. Quizá la clave aquí esté en cómo el grupo supo jugar con los tempos y las dinámicas de los temas, pero el resultado es verdaderamente brutal; ofreciendo un álbum que abarca un una nueva versión de FF, que para ese momento, era inédita.

Fecha de lanzamiento: 02 de noviembre de 1999


‘Affirmation’ – Savage Garden

Uno de los discos pop más hermosos del 99’. A pesar de que muchas veces cae en el cliché pop, igualmente le damos crédito a la banda por su nivel de composición. Y sí, Darren Hayes es el nombre más asociado con la banda, pero Daniel Jones debería ser reconocido como un tipo que tenía habilidad para saber cómo organizar la música como complemento perfecto para las letras de Hayes. ‘Affirmation’ es la muestra de que Savage Garden era mucho más que un dueto con un montón de canciones pop bajo el brazo.

Fecha de lanzamiento: 09 de noviembre de 1999


‘Issues’ – Korn

Para esta joya del nu-metal, el quinteto californiano decidió ir contra la corriente en muchos sentidos: primero evitando el elemento rap de sus trabajos previos con temas más densos, ya que consideraban que muchas bandas estaban imitándolos. Los singles de ‘Issues’ fueron tan influyentes, que a partir de aquí, los próximos trabajos se nota un efecto decreciente en Korn a nivel de musical.

Fecha de lanzamiento: 11 de noviembre de 1999


‘Midnite Vultures’ – Beck

Finalizando el primer milenio de nuestra era, Beck decide lanzar ‘Midnite Vultures’, uno de los álbumes más “movidos” de la discografía de este músico nacido en Los Angeles, sin embargo sabemos que Beck no se casa con un solo género musical, y en este LP podemos escuchar mucho funk, hip hop, rap, rock y pop.

Fecha de lanzamiento: 16 de noviembre de 1999


’S&M’ – Metallica

Dentro de los trabajos que cumplen 20 años este 2019 hay que destacar este “experimento” que en su momento recibió duras críticas pero que hay que reconocer que ha quedado para la historia. Así que, contra todo pronóstico, en dos sesiones grabadas el 21 y el 22 de abril de 1999, el grupo se enfrentó a un reto totalmente impensable para ellos… y triunfó. ’S&M’ es un paréntesis dentro de la discografía de Metallica, pero en verdad, es un grandes éxitos con una orquesta dirigida por Michael Kamen.

Fecha de lanzamiento: 16 de noviembre de 1999


¿Cómo te fue con nuestro conteo? Si te encontraste o extrañaste alguna sorpresa, ¡no olvides dejarnos tu comentario al respecto. ?

Comments

comments

Scroll to top