TOP 20: Los mejores discos que cumplen 20 años en el 2021
Dos décadas suena a una eternidad, pero la verdad es que parece que fue ayer cuando estos discos llegaron a nuestras vidas. Y aunque algunos pasaron sin pena ni gloria para muchas personas, otros se consolidaron como referentes de una generación.
Es por eso que seleccionamos los mejores 20 discos que en 2021, cumplen 20 años.
‘Discovery’ – Daft Punk
No hay que pensarlo mucho, ‘Discovery’ es el álbum más grande, brillante y vertiginoso de Daft Punk. No sabemos si es el mejor, ya que eso lo pelea codo a codo con ‘Random Access Memories’, pero ‘Discovery’ es el que mejor respira y representa el ADN del extinto y súper extrañado dúo francés. Para resumirlo, es el álbum que trae los mega éxitos “One More Time, “Digital Love”, “Something About Us” y “Harder, Better, Faster, Stronger”. Sin duda alguna, un referente y revolucionario del dance music.
Fecha de lanzamiento: 26 de febrero de 2001
‘Just Push Play’ – Aerosmith
No es el mejor disco de Aerosmith, pero si el que los dio a conocer a una nueva camada de oyentes. Con este LP, la banda emergió ante las nuevas generaciones interesadas en escuchar rock, ya que por aquel entonces, MTV se encargaba de dominar lo relacionado con la escena, por ende, se mantuvo en lo más alto por mucho tiempo.
Fecha de lanzamiento: 05 de marzo de 2001
‘Anthology’ – Alien Ant Farm
Otro gran álbum eclipsado por el éxito de su sencillo principal. El segundo LP de Alien Ant Farm es mucho más que un cover de Michael Jackson. Para este trabajo (de los mejores del género), se experimenta lo mejor del nu-metal y del pop-punk, logrando un sonido nostálgico y auténtico, que se ve claramente reflejado en tracks como “Movies”, “Attitude” y “Sticks And Stones”, que en definitiva, distinguen a la banda del resto. Mención especial a “Wish”, track que aparece en la banda sonora del legendario Tony Hawk’s Pro Skater 3, la insignia inmortal de la cultura millennial.
Fecha de lanzamiento: 06 de marzo de 2001
‘Gorillaz’ – Gorillaz
El debut homónimo de Gorillaz es el momento por el que todo músico suspira, ya que se trata de esa instancia en la que estás jugando con nuevos sonidos y explorando territorios impensables en tu pasado. Gorillaz, es quizás uno de los experimentos más exitosos de la historia de la música. Una banda virtual como fachada para Damon Albarn, quien se dedicó a jugar con diferentes géneros, sonidos y vibraciones no antes escuchadas. ‘Gorillaz’ solidificaría a la banda como íconos y con él, crearían una fusión revolucionaria de sonidos e imágenes que redefinirían lo que significaba incluso ser una banda.
Fecha de lanzamiento: 26 de marzo de 2001
‘From Here to Infirmary’ – Alkaline Trio
Los goth-punks de Chicago ya eran una fuerza conocida después de Goddamnit de 1998 y 2000’s. Quizás I’ll Catch Fire, pero fue el pop-punk negro más pulido de From Here To Infirmary lo que los convirtió en estrellas. Perfeccionando la interacción entre los co-vocalistas Matt y Dan Andriano (este sería el único álbum con Mike Felum), temas como Mr Chainsaw, Stupid Kid y ese clásico abridor presentaron a las masas el cóctel sonoro irresistiblemente cáustico de Trio.
Fecha de lanzamiento: 03 de abril de 2001
‘Full Colapse’ – Thursday
El segundo álbum de los pioneros del emo en New Jersey, Thursday, fue el que cambió la historia de la banda. El potencial que se vio en ‘Waiting’ de 1999, se perfeccionó de una manera muy brillante en ‘Full Collapse’, al unir la honestidad de la banda con el emo y el post-hardcore, como por ejemplo en canciones tan intensas y espectaculares como “Understanding In A Car Crash” y “A Hole In The World”.
Fecha de lanzamiento: 10 de abril de 2001
‘All Killer No Filler’ – Sum 41
‘All Killer No Filler’ es una declaración audaz, pero tampoco un re-descubrimiento del pop punk. Los responsables de esta “reinvención” se les acreditará eternamente a blink-182, pero el mérito de Sum con este disco, es que volvieron a jugar con rap y rock, al estilo Besatie Boys, es decir, escuchándose originales y sin caer en el cliché que caen la gran mayoría de las bandas. El verano en que salió “Fat Lip” fue una locura. Lo demás, es historia. Se podría decir que estamos hablando del disco de pop punk más importante de la historia, solo por detrás de ‘Enema of The State’.
Fecha de lanzamiento: 08 de mayo de 2001
‘Weezer’ (The Green Album) – Weezer
El silencio y la reinvención le funcionó a Weezer, una vez que (el hoy en día mega aclamado) ‘Pinkerton’ recibiera críticas negativas y fulminantes. Esto le dio fuerzas a la banda para juntarse con Ric Ocasek de The Cars (básicamente los reyes del powerpop y el productor del “Blue Album”) para crear el regreso más pop de Weezer hasta la fecha con un disco que caló perfectamente en nuevos oyentes y no fue tan puteado por los más puristas del género. Sin duda, este álbum demostró que Weezer sí que saben escribir canciones pop rock.
Fecha de lanzamiento: 15 de mayo de 2001
‘Amnesiac’ – Radiohead
Este disco merece ser conocido como mucho más que “el album de las canciones que no salieron en ‘Kid A’”. Tracks como “Pyramid Song” y “You and Whose Army?” deben ser, sin duda, dos de los mejores tracks instrumentales de todos los tiempos de Radiohead. El torbellino característico de Thom Yorke impregna el álbum desde el principio, mientras va pasando canción por canción. ‘Amnesiac’ no es ‘Kid B’, porque realmente son incomparables. Y si hace 20 años, era el disco de rarezas, hoy por hoy, es el mejor disco de Radiohead hasta la fecha.
Fecha de lanzamiento: 05 de junio de 2001
‘Take Off Your Pants and Jacket’ – blink-182
Qué difícil posición sería ser blink-182 en el año 2001 y tener la tarea de superar ‘Enema Of the State’, el álbum más brutal del pop punk millennial y quizá del new punk en general. Por suerte, el mítico trío no quería eso, de hecho, buscaban cerrar un ciclo glorioso, en el que ya no eran unos niños pero tampoco unos señores. Es por eso que ‘Take Off Your Pants and Jacket’ es tan bueno, porque envejece de puta madre y es una despedida de Mark, Tom y Travis de esos niños alocados que solíamos conocer, de cara a lo que sería su madurez definitiva con el homónimo del 2003.
Fecha de lanzamiento: 12 de junio de 2001
‘White Blood Cells’ – The White Stripes
Rock directo que cambia fácilmente entre progresiones limpias de blues y fuzz punk que hace vibrar los altavoces con facilidad, ‘White Blood Cells’ lanzó al dúo al “main” y al “main” de regreso al garaje. El tercer álbum de Jack y Meg White, transmite un grito de anhelo con raíces americanas, que ayudó a impulsar el renacimiento del rock de principios de la década del 2000 con una dedicación a la música hecha con pureza: batería, guitarra y en ocasiones, un piano. Vemos los tracks y la repercusiones de este álbum y hoy en día es difícil de creer que sea un trabajo independiente.
Fecha de lanzamiento: 03 de julio de 2001
‘Bleed American’ – Jimmy Eat World
Es el gran álbum de Jimmy Eat World, que sigue siendo el mejor trabajo de la banda hasta la fecha. Un tercio del álbum (“Sweetness”, “The Middle” y “A Praise Chorus”), les abrió camino en las listas de éxitos y todos permanecen invictos como las canciones más populares del grupo. Esto no quiere decir que Jimmy Eat World haya tenido una actuación mediocre en su discografía desde entonces, pero su estilo de pop punk pesado y alegre se adaptaba perfectamente a la emergente popularidad del género a principios de la década de 2000.
Fecha de lanzamiento: 24 de julio de 2001
‘Celebrity’ – N’SYNC
No es el mejor álbum de N’SYNC, pero sin duda, ‘Celebrity’ es el perfecto ejemplo de álbum de urban-pop de principios del 2000, que combina magistralmente una moderna producción, las grandes voces de Justin y JC unidas a las harmonías del resto de miembros y una exquisita colección de canciones llenas de ritmo y energía que contienen el espíritu del pop de principios del 2000 con un gran aroma R&B que le dan el toque perfecto.
Fecha de lanzamiento: 24 de julio de 2001
‘This Is It’ – The Strokes
El mismo año en el que ‘Hybrid Theory’ de Linkin Park la rompió, cinco jóvenes aparecieron con un álbum de media hora de duración y 11 tracks tan arrogantes como desaliñados, que posteriormente, se convertirían en una oda a la mejor época de los setenta. El debut de The Strokes fue el respiro que el rock necesitaba; y por hoy, todos sus elementos hoy lo hacen una verdadera obra maestra.
Fecha de lanzamiento: 30 de julio de 2001
‘Toxicity’ – System of a Down
Posicionado en el Número 1 en las listas de álbumes estadounidenses el 11 de septiembre, fue musical y temáticamente, el álbum de rock ideal para su momento. El debut homónimo de 1998 fue importante, pero en ‘Toxicity’ los comentarios políticos y el humor surrealista era casi perfecto y encajó a más no poder con los fans, especialmente cuando Rage Against The Machine (otra gran banda protestante y antisistema), anunciaba su separación un año antes.
Fecha de lanzamiento: 04 de septiembre de 2001
‘Satellite’ – P.O.D.
Si la idea del nu-metal cristiano parece mega tonta hoy en día, es porque definitivamente hemos evolucionado. Hace 20 años, P.O.D. irrumpieron en escena por primera vez, convirtiéndose en punto de referencia del nu-metal, con canciones como “Youth Of The Nation”, “Boom” y el himno de la banda, “Alive”, siendo este último un track a prueba de balas, que perdura en todas las playlists de nostalgia numetalera. Sin embargo, la banda más nunca volvería a volar tan alto como lo hicieron con ‘Satellite’.
Fecha de lanzamiento: 11 de septiembre de 2001
‘Room for Squares’ – John Mayer
Para su debut con un sello discográfico importante, ‘Room for Squares’ deja en descubierto a John Mayer y su autoadmitida “crisis de un cuarto de vida”, con la gracia y la inocencia de un joven cantautor, pero a su vez, es de esas grabaciones que con el tiempo se sienten mejor y no deja de sorprender. ‘Room for Squares’ combina exitosamente los mejores aspectos de los géneros que influenciaron a Mayer. El resultado final, es un paquete completo de melodías contagiosas y maduras, con voces conmovedoras y un sentimiento francamente honesto. Esto da como resultado a un John Mayer genuino y un artista pop que con cuestión de tiempo se consagraría.
Fecha de lanzamiento: 18 de septiembre de 2001
‘The Photo Album’ – Death Cab For Cutie
Para este álbum, los comandados por Ben Gibbard suenan como una banda que aspira más y que se da cuenta de lo grandiosos que pueden llegar a ser. Con temazos como “A Movie Script Ending”, el disco está plagado de alusiones a la ciudad natal del grupo, a las calles por las que caminaron y los rincones que los forjaron como banda.
Fecha de lanzamiento: 09 de septiembre de 2001
‘Morning View’ – Incubus
‘Morning View’ fue el momento decisivo y perfecto para demostrar que Incubus era más que unos niños californianos experimentando géneros musicales. Sin embargo, con lo que nadie contaba es que para este disco, la banda logró hacer la música que querían hacer y fueron más lejos de los que en su vida esperaron llegar, combinando estilos con facilidad y creando éxitos legendarios cómo “Nice To Know You”, “Wish You Were Here” y “Warning” y un largo etcétera, que forjarían el estilo glorioso y referente de ‘Morning View’.
Fecha de lanzamiento: 23 de octubre de 2001
‘Hoobastank’ – Hoobastank
Es un álbum que perfectamente se divide en dos, siendo su primera mitad magistral, y la segunda, muy normal. Si bien, su música está lejos de ser revolucionaria o digna de un respeto masivo, Hoobastank fue esa última banda reconocida que nació en la época del nu-metal, es por eso que terminan calando y conectando con la nostalgia de quienes no querían dejar morir el género. Sin embargo, lo mejor vino después con ‘The Reason’, pero las bases de su peak están en este debut.
Fecha de lanzamiento: 20 de noviembre de 2001
¿Qué opinas de nuestro top? No olvides dejarnos tus comentarios. ?